Las sombras de la inteligencia

Yo como madre la cual está muy concienciada con el tema de las altas capacidades, me doy cuenta de que si nos introducimos dentro del sistema, observamos como  este, no cubre las necesidades educativas de los niños, con la consiguiente  consecuencia de que se aburren en la escuela, esto hace que  no desarrollen sus talentos, lo cual los lleva al fracaso escolar.

Podemos ver cómo, en las aulas, hacen falta, más recursos y formación del profesorado, para tratar a estos niños y que aprendan como enriquecer la educación de estos.

Los padres, sufren de cansancio emocional, a tener que luchar contra un sistema que no corresponde, a las necesidades de sus hijos, además estar  cansados de que estos niños sufran rechazo social, falta de aceptación,.

Existen demasiados estereotipos sociales sobre superdotación, a los padres les da miedo comunicar a otras personas que  sus hijos son superdotados, por el miedo al qué dirán a que los niños sufran en las escuelas, entre otras cosas lo que es más preocupante para ellos los padres, el aislamiento social.

Estos niños tienen preocupaciones muy precoces en temas filosóficos, lo que los hacen pensar diferente, su intensidad emocional, motora, intelectual, preceptiva e imaginativa, son muy elevadas, por lo que continuamente están llevando a cabo una gran actividad tanto física como mental.

Como he comentado antes, donde hablo de los estereotipos, cuando un niño es listo en la escuela, se le dice que el chico es muy listo, por el contrario cuando una chica es lita, se le dice que es muy trabajadora, desde muy pequeñas, los adultos, proyectan en las chicas, una forma de presentarse al mundo, con un mensaje sutil, silencioso, que supone la puerta de entrada a su propia realidad intelectual y capacidad.

Estas niñas las cuales son tan trabajadores y constantes, terminan cuando llegan a la adolescencia a ocultar sus diferencias  intelectuales, para sentirse aceptadas, con la consiguiente bajada de notas, para no sobresalir, algunas niñas una vez identificadas, ni siquiera quieren salir a dar clases de adaptación curricular, por miedo al qué dirán, a ser rechazadas.

Tanto en las escuelas, como por parte de los adultos, se debería, de tener en cuenta este tipo de actitudes, ya que las palabras y todo aquello que se queda grabado en el subconsciente desde pequeños, en este caso a las niñas, a las cuales el papel socializador le juega malas pasadas, son relevantes en su futuro, en su papel de escolarización, así como en sus salidas al mercado laboral.

Nos encontramos, con niñas que se hacen adultas, llenas de miedos, de desesperanza, por el simple hecho de que no han sabido, sacar a fuera desde muy pequeñas, sus talentos, sus dones, todo aquello, que nos aporta beneficios a la sociedad, cada vez que dejamos que una mente brillante se nos escape, no solo se va con ella, una persona, un ser viviente, también se va multitud de beneficios, que vienen a darnos a nuestra sociedad, hay que aprender a ser consciente de lo que tenemos y de aquello que día a día dejamos escapar.

 

  ¿Quieres que tu negocio tenga presencia en Redes Sociales de forma efectiva? ¿No tienes tiempo para gestionarlas? Tienes sueños y metas que cumplir, yo te ayudo a transmitir los valores necesarios para impulsar  tu...Ver más

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Haz clic en el botón editar para cambiar este texto. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Iniciar sesión